
Rehabilitación motora y sensitiva.
-
¿A quién va dirigida?
Nuestra Unidad está especialmente diseñada para personas que presentan:
Secuelas neurológicas: accidentes cerebrovasculares, lesiones medulares, o esclerosis múltiple.
Enfermedades neurodegenerativas: como Parkinson o ataxias.
Lesiones periféricas: neuropatías, radiculopatías o traumatismos nerviosos.
Alteraciones congénitas o adquiridas: que afectan la movilidad, la coordinación o la sensibilidad.
Problemas sensoriales: pérdida de sensibilidad, dolor neuropático o hipersensibilidad táctil.
-
Técnicas Especializadas.
En esta unidad combinamos un enfoque personalizado con el uso de tecnologías y métodos avanzados:
Terapia física y ocupacional especializada, centrada en la recuperación de habilidades motoras y funcionales.
Estimulación eléctrica funcional (FES) para activar músculos debilitados.
Tecarterapia y neuromodulación para mejorar la sensibilidad y la movilidad.
Sistemas de realidad virtual, que potencian la rehabilitación de movimientos complejos.
Sistemas de biofeedback
Técnicas de activación neuromuscular, diseñadas para mejorar la activación y participación activa (redcord active)
-
Objetivos.
La rehabilitación puede ayudar con:
Pérdidas de equilibrio y prevención de caídas
Pérdida de función de la mano, brazo, pierna y pie
Mejora de la calidad de la marcha
Espasticidad
Dolor
Fortalecimiento
Independencia (transferencias, actividades de la vida diaria etc.)
Volver a practicar deporte
Calidad de vida
Objetivos significativos
Fomentar la reintegración social y la independencia