
Área de cognición y conducta
Neuropsicología
Cuando aparece una enfermedad neurológica, no sólo aparecen problemas físicos o motores, muchas veces viene acompañada de trastornos cognitivos, conductuales y emocionales, que no son visibles a simple vista, y no son fáciles de entender por parte de la persona que los sufre, ni por sus familiares, ni por el entorno más cercano.
Por ejemplo, “¿cómo es posible que mi pareja no se acuerde del nombre de sus hijos?”, “¿por qué se pasa el día llorando sin parar?”, “parece que no se da cuenta de lo que le pasa”, “ya no tiene ganas de hacer nada”, “está de muy mal humor siempre y en ocasiones se muestra agresivo”... Estas, y muchas otras, son preguntas que aparecen en el día a día de muchos familiares de personas que han sufrido un daño cerebral o han sido diagnosticadas de una enfermedad neurodegenerativa.
Mi labor como Neuropsicóloga Clínica consiste en acompañar, informar, formar y tratar de mejorar las funciones alteradas (o mantenerlas, según el caso), con el objetivo de intentar mejorar la calidad de vida de las personas.
¿Para quién?
Tratamiento individualizado y especializado.
Evaluación y rehabilitación de enfermedades neurológicas (Esclerosis Múltiple, Ictus, Demencias, Parkinson, Alzheimer, Tumores, Anoxias, Traumatismo craneoencefálico…):
Trastornos cognitivos
Conductuales
Emocionales
Demencia
Trabajo con familias